Pages

Friday, June 12, 2015

'¿Quién dicen que soy?': el decreto de Romero


 
BEATIFICACIÓN DE MONSEÑOR ROMERO, 23 DE MAYO DEL 2015
 

 
El Cardenal Amato sostiene el decreto de beatificación.
Por Duane WH Arnold, PhD (“The Project”) 

En medio de una extraordinaria serie de acontecimientos que rodearon la beatificación de Monseñor Óscar Romero, un momento singular—de hecho, el momento singular de la ceremonia—se llevó a cabo con relativamente poco pronunciamiento sobre su significado.  Me refiero a la lectura de la propia Carta Apostólica para la beatificación. Mucho se ha hablado del halo solar que apareció por encima de las cabezas de los que estaban reunidos para la celebración en el momento de la lectura del decreto, pero poco se ha dicho de las palabras del decreto en sí.
Óscar Arnulfo Romero Galdámez, Obispo y mártir,
Pastor según el corazón de Cristo,
Evangelizador  y padre de los pobres,
Testigo heroico del Reino de Dios,
Reino de justicia, fraternidad  y paz,
En adelante se le llame Beato ... [TEXTO COMPLETO] 

Mientras que un amigo estaba escuchando la transmisión televisiva italiana de la ceremonia [VIDEO YOUTUBE], escuchó una comentarista notar que el lenguaje del decreto era muy “poético”. Pensando en esto, empecé a preguntarme, ¿vino esto de la mano del propio Papa Francisco, o era la obra de Monseñor Paolo Luca Braida, que coordina muchas de las declaraciones escritas del Papa? Con toda probabilidad, nunca sabremos a ciencia cierta y quizás no sea de ninguna consecuencia. Sin embargo, recordé, que el histórico defensor de Mons. Romero en El Salvador, Jon Sobrino, SJ, director del Centro de Romero en el campus de la UCA, de San Salvador, escribió una vez que la clave para la beatificación de Romero estaría en la forma en que la beatificación fuera descrita en la carta apostólica. Esto me hizo volver a examinar el documento que es, de hecho, la figura central de la beatificación de Monseñor Romero.

Ahora, seamos claros, una Carta Apostólica de Beatificación no llega al nivel de un decreto infalible. Es, más bien, un acto por el que el Soberano Pontífice otorga permiso a rendir honores públicos al que está beatificado en ciertas partes de la Iglesia hasta que llegue la canonización, en cual momento, si es alcanzado, el rendimiento de honor se hace un precepto para la toda la Iglesia. Sin embargo, la Carta Apostólica de Beatificación lleva en sí la frase, “en virtud de nuestra autoridad apostólica”. Además, el que está siendo beatificado se describe en nombre del pontífice reinante y el documento lleva el sello del Anillo del Pescador. Por otra parte, cada Carta de Beatificación es sutilmente distinta, llevando consigo una descripción no sólo de la persona, pero, quizás más importante, la actitud del Papa en relación con esa persona y su identidad.
En el caso de Romero, la cuestión de la identidad ha sido siempre céntrica y, a veces, problemática. Algunos incluso dirían que la cuestión de la identidad ha sido, literalmente, el principal impedimento para su beatificación. ¿Quién fue Óscar Arnulfo Romero y Galdámez? ¿Era la voz de la “izquierda” en los años anteriores a la guerra civil en El Salvador? ¿Era una “nueva voz” de la teología de la liberación? Tal vez, no era más que un funcionario de la Iglesia, atrapado en un ciclo de acontecimientos fuera de su control. Nos encontramos ecos de la pregunta de Cristo: “¿Quién dicen los hombres que soy yo?” (Marcos 8:27.) Es mi opinión que la Carta Apostólica para la beatificación de Romero resuelve la cuestión de la identidad en relación con Romero de una vez por todas y, tal vez incluso más importante aún, nos dice algo de la visión del Papa Francisco para la Iglesia en el siglo XXI.
En la carta antes citada, encontramos lo que podríamos llamar el “prólogo”—indica el “carácter local” del culto—la petición del Arzobispo Alas de San Salvador y la relacionada garantía de que la Congregación para los Santos ha sido consultada en el proceso.  Son 30 años comprimidos en un par de cortas frases. El nombre de Romero se da entonces en su totalidad, seguido de dos títulos, muy familiares para aquellos que siguen los días de los santos en el calendario de la Iglesia. Los títulos son los de “Obispo y Mártir”. Aquí, el primer argumento de identidad respecto a Romero se establece definitivamente de una vez por todas. En primer lugar, es un obispo, es decir, que es un hombre de la Iglesia. No es un revolucionario o un político; no es un líder de la “izquierda” o de la “derecha” o del “centro”; él es un obispo, un pastor del pueblo de Dios. En segundo lugar, es un mártir. Es decir, no murió en representación de una causa política, pero in odium fidei. Esto es explícito. Óscar Romero murió por odio a la fe y como alguien que representaba y encarnaba esa fe en su plenitud. Como tal, él es, en las palabras de San Juan Pablo II, “nuestro mártir”.
Increíblemente, esta identificación como “nuestro mártir” viene fortalecida y ampliada en las próximas líneas del texto que otorgan a Romero títulos descriptivos que son únicos e inesperados. Se dice que fue un “Pastor según el corazón de Cristo”, aquí refiriéndose a Juan 10:11 en la que Cristo dice: “Yo soy el buen pastor; el buen pastor da su vida por sus ovejas”. En mi opinión, esto lleva a la cuestión del martirio de Romero a otro nivel, uno en el que muere no sólo por odio a la fe, pero en imitación del mismo Cristo, protegiendo a los que están bajo su cargo—protegiéndolos al denunciar asesinatos de sacerdotes, religiosos y laicos; protegiéndolos al denunciar la represión militar; protegiéndolos al llamar a la justicia y la paz.
Esto recibe mayor énfasis en la siguiente fase en la que Romero es llamado “Evangelizador y Padre de los Pobres”. Sin duda, esto se refiere a la proclamación de Cristo en la sinagoga en Lucas 4:18—“El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas (euangelion) a los pobres. Me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos ...” Una vez más, una imitación de Cristo y, podríamos señalar, un sutil reconocimiento de un texto clásico de la Teología de la Liberación, pero dentro de los límites del martirio de Romero siendo un “hombre de la Iglesia”. Por otra parte, se trata de una respuesta a los que podrían considerar Romero un “demagogo político” debido a los temas de la justicia social en sus pronunciamientos. La respuesta es simplemente esto: Romero estaba siguiendo el ejemplo de Cristo.
Sin embargo, si todas estas descripciones y títulos están destinados a colocar Romero firmemente dentro del contexto de la Iglesia, la parte restante de la carta parece indicar tanto quien era Romero, por qué murió, y, creo yo, cómo ve el Papa Francisco la propia naturaleza de esa Iglesia. Romero se describe en las palabras de la Carta Apostólica como “Testigo heroico del Reino de Dios”—no es una víctima de la lucha entre la “izquierda” y “derecha”, no como un asesinato cuasi – político, pero como testigo (en este caso se utiliza el término legal, testis) de una tercera vía—y esa tercera vía es “el reino de Dios”, que es que se muestra a través de la vida de la Iglesia. ¿Cómo es que se mostrará? Se presenta como “Reino de justicia, fraternidad  y paz”.
¿Solo son expresiones poéticas? Sin embargo, ¿nos atrevemos a creer que esta puede ser la visión del Papa Francisco para la Iglesia? Una “Iglesia que es pobre y para los pobres”. O, por ejemplo, “donde no hay piedad, no hay justicia”. Estas son las palabras del Papa Francisco.  Sin embargo, parece ser y de hecho podemos creer que esta visión de la Iglesia fue ejemplificada por el Beato Óscar Romero de El Salvador en su vida y en su muerte y que esto es lo que ha estado reconocido en su beatificación.
Papa Francisco y una imagen del Beato Romero el 7 de junio del 2015.

EPÍLOGO
Por Carlos X. / Súper Martyrio 

La pregunta de Duane si las expresiones que se encuentran en la Carta Apostólica de beatificación de Monseñor Romero reflejan la visión para la Iglesia del Papa Francisco puede ser iluminada por su aparición en varios recientes textos eclesiales del Papa Francisco.
La mayoría de los observadores coinciden en que la escritura pre-pontificia más importante del Papa Francisco fue el documento final elaborado por los obispos latinoamericanos en su reunión decenal en Aparecida, Brasil—el Card. Jorge Mario Bergoglio fue su principal redactor. En el Documento de Aparecida, los obispos latinoamericanos dicen: “Los obispos, como sucesores de los apóstoles … hemos aceptado la vocación de servir al Pueblo de Dios conforme al corazón de Cristo Buen Pastor”. Aparecida, 186. El Documento de Aparecida continúa diciendo, “No podemos olvidar que el obispo es ... testigo de esperanza y padre de los fieles, especialmente de los pobres.” Ibid, 189. En el documento de trabajo que precedió el documento final, los obispos latinoamericanos habían resuelto, que “Recordando su título de padre y defensor de los pobres, el obispo tiene el deber de alentar el ejercicio de la caridad hacia los pobres con el ejemplo, con las obras de misericordia y de la justicia, con intervenciones individuales, y también con amplios programas de solidaridad”. Instrumentum laboris, 141.
En su Exhortación Evangelii Gaudium (2013), ampliamente considerada como el plan de trabajo para su pontificado, el Papa Francisco destaca el papel del obispo como evangelizador: “El obispo siempre debe fomentar la comunión misionera en su Iglesia diocesana siguiendo el ideal de las primeras comunidades cristianas, donde los creyentes tenían un solo corazón y una sola alma (cf. Hch 4,32). Para eso, a veces estará delante para indicar el camino y cuidar la esperanza del pueblo, otras veces estará simplemente en medio de todos con su cercanía sencilla y misericordiosa, y en ocasiones deberá caminar detrás del pueblo para ayudar a los rezagados y, sobre todo, porque el rebaño mismo tiene su olfato para encontrar nuevos caminos”. EG, 31.
Otro documento que el Card. Bergoglio ayudó a escribir detrás de las escenas es menos conocido pero probablemente aún más relevante para definir el modelo de obispo: la Exhortación postsinodal de San Juan Pablo II Pastores Gregis (2003). El Card. Bergoglio no sólo ayudó a redactarla, sino que fue el representante de la Iglesia que estuvo presente en la conferencia de prensa en el Vaticano para presentar el documento. En ese documento se declara que: “Como la santa Iglesia, que en el mundo es sacramento de la íntima unión con Dios y de la unidad de todo el género humano, el Obispo es también defensor y padre de los pobres, se preocupa por la justicia y los derechos humanos, es portador de esperanza”. PG 67. Pastores Gregis también detalla de que ser un pastor según el corazón de Cristo significa no sólo para dar la vida por el rebaño, sino también tener un estilo colegiado y abierto: “el Obispo gobierna con el corazón propio del siervo humilde y del pastor afectuoso que guía su rebaño buscando la gloria de Dios y la salvación de las almas. Vivida así, la forma de gobierno del Obispo es verdaderamente única en el mundo”. PG 43.
Por último, la caracterización de Romero como “Testigo heroico del Reino” es una referencia a las normas para la santidad establecidas por Juan Pablo II en Divinus Perfectionis Magister, la reforma 1983 de la Congregación para las Causas de los Santos. En la introducción, el Pontífice santificado decía: “Dios elige siempre a algunos que, siguiendo más de cerca el ejemplo de Cristo, dan testimonio preclaro del reino de los cielos con el derramamiento de su sangre o con el ejercicio heroico de sus virtudes”.
En suma, estas fuentes demuestran que las descripciones del decreto apostólico del Papa Francisco no han sido casualidad, sino una terminología deliberada con la intención de demostrar que el Beato Romero cumple la formula idealizada de un obispo ejemplar.

En la fiesta del Sagrado Corazón.

No comments:

Post a Comment